Noticias, boletines informativos, eventos, videos y mucho más

Certicámara, entidad pionera de certificación digital en el país, sigue impulsando la generación de empleo en el sector tecnológico, jurídico, operativo y de comunicaciones. Esta entidad comprometida con hacer país a través de la generación de empleo y la inclusión digital para todos los colombianos tiene como objetivo hacer de Colombia un país referente en soluciones digitales convirtiéndose así en una industria 4.0.

Certicámara, entidad que se enfoca en la certificación digital en Colombia, tiene como objetivo convertir al país en un referente en soluciones digitales, fortaleciendo e impulsando la industria 4.0.

Luego de conocerse que Mery Gutiérrez, abogada y especialista en gerencia de las TIC, será la encargada de liderar el Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones en el país, los diferentes gremios que conforman el ecosistema tecnológico y de telecomunicaciones han dejado claro algunos de los retos que tendrá Gutiérrez.

En la convención bancaria en la ciudad de Cartagena, Certicámara anunció que comenzará la prueba piloto de la implementación de la biometría facial en el sector bancario; dicho plan piloto se adelantará con la Registraduría para trámites relacionados con vinculación de clientes nuevos para cuentas de ahorros, tarjetas de créditos; Martha Moreno, presidenta de Certicámara se pronuncio al respecto.
Emisión: 16:03:40
Duración: 00:00:54

Martha Moreno, presidente de Certicámara anunció el inicio de las pruebas piloto para la implementación de la biometría facial en Colombia, en apoyo con la Registraduría Nacional del Estado Civil, en el marco de la 56° Convención Bancaria que avanza en Cartagena. Esta es una gran noticia porque hemos hecho un gran esfuerzo para que miles de usuarios del sistema financiero se vean beneficiados para mitigar casos de suplantación de identidad y acelerar la transformación digital a través de servicios financieros, aseguró Martha Moreno, presidente ejecutiva de Certicámara.

Martha Moreno, presidente de Certicámara anuncia el inicio de las pruebas piloto para la implementación de la biometría facial en Colombia, en apoyo con la Registraduría Nacional del Estado Civil, en el marco de la 56° Convención Bancaria que avanza en Cartagena de Indias. La biometría facial es el mecanismo de autenticación que se basa en el uso de datos biométricos del rostro. Esta tecnología se implementará a través del acceso a las fotografías que se han realizado para las cédulas de ciudadanía, validando que la persona es quien dice ser a partir de la captación del rostro vivo.

Desde Cartagena, en medio de la versión 56 de la Convención Bancaria de Asobancaria, el director Nacional de Identificación de la Registraduría Nacional del Estado Civil, Didier Chilito Velasco, dio a conocer qu e ya se inició en el país el plan piloto de biometría facial para transacciones digitales.

Martha Moreno, presidente de Certicámara anunció el inicio de las pruebas piloto para la implementación de la biometría facial en Colombia, en apoyo con la Registraduría Nacional del Estado Civil, en el marco de la 56° Convención Bancaria que avanza en Cartagena.
Emisión: 19:22
Duración: 00:05:54

Martha Moreno, presidente de Certicámara anuncia el inicio de las pruebas piloto para la implementación de la biometría facial en Colombia, en apoyo con la Registraduría Nacional del Estado Civil, en el marco de la 56° Convención Bancaria que avanza en Cartagena de Indias. La biometría facial es el mecanismo de autenticación que se basa en el uso de datos biométricos del rostro. Esta tecnología se implementará a través del acceso a las fotografías que se han realizado para las cédulas de ciudadanía, validando que la persona es quien dice ser a partir de la captación del rostro vivo.

El bolsillo y la seguridad en las transacciones que es algo que no preocupa a todos, son realmente la manifestación de una preocupación concreta de la gente y de esto están hablando en la convención bancaria, tanto el estado como en las entidades privadas han presentado novedades para hacerle frente a esta situación.
Mención: Certicámara (02:42).
Emisión: 08:37
Duración: 00:03:30

Certicámara, entidad de certificación digital, anunció ayer en Cartagena, en desarrollo de la Convención Bancaria, el inicio de las pruebas piloto para la implementación de la biometría facial en Colombia, en apoyo con la Registraduría Nacional del Estado Civil. Se espera que en los próximos años se realicen entre 5 y 8 millones de cotejos por medio de la biometría facial.

El segundo día del Congreso Internacional TIC, Andicom, que se desarrolla en Cartagena, estuvo marcado por el eje temático de la regulación y política pública en la industria. Este bloque de conferencias lo abrió el panel Políticas TIC para los sectores de la Economía, en el que participaron Miguel Anzola, director de la Agencia Nacional del Espectro (ANE); Jorge Hernando Pedraza, secretario general de la Comunidad Andina de Naciones (CAN); Samuel Hoyos, presidente de Asomóvil; y Paola Bonilla, directora ejecutiva de la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC), bajo la moderación de Santiago Pinzón, vicepresidente de transformación digital de la Andi.