Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.
Pasar al contenido principal
banerImg
Soluciones tecnológicas que ayudaron a reducir en un 80% el fraude del sector bancario en Colombia

Soluciones tecnológicas que ayudaron a reducir en un 80% el fraude del sector bancario en Colombia

Uno de los principales retos al que se enfrenta el sector bancario es la prevención del fraude financiero. Según el estudio de Tendencias del Cibercrimen
2021-2022 este delito fue el de mayor incremento en el 2021, con una variación de 45% frente a los casos de 2020.

Este aumento significativo en los casos de fraude en Colombia y en todo el mundo, llevó a las entidades financieras a buscar soluciones innovadoras para proteger a sus clientes y fortalecer la seguridad en sus operaciones.

Las soluciones tecnológicas de certificación digital se han convertido en una herramienta fundamental para prevenir el fraude en el sector bancario. Estas herramientas funcionan como mecanismo de autenticación y cifrado de información, garantizando la integridad y confidencialidad de los datos, lo que evita que sean manipulados o robados por terceros.

En Colombia, muchas entidades financieras han adoptado soluciones de certificación digital como parte de sus estrategias de seguridad. Por ejemplo, en el marco del convenio suscrito entre Asobancaria y Certicámara, en los últimos años se han realizado 100 millones de cotejos biométricos, lo cual ha permitido reducir en un 99% los fraudes en procesos donde se ha implementado la biometría dactilar y alcanzando, más de 96 millones de jtransacciones.

“Certicámara está comprometida con Asobancaria para fortalecer la seguridad en las operaciones financieras y proteger a clientes contra el fraude. Las soluciones tecnológicas de certificación digital son una herramienta clave para lograr este objetivo y las estamos implementando de manera efectiva para garantizar la protección de los clientes y sus recursos”. aseguró Martha Moreno, Presidente Ejecutiva de Certicámara.

Dian
Registraduria