Con estas alternativas puede reducir el consumo de papel en su empresa
25/05/2023
El uso excesivo del papel tiene un impacto significativo en el medio ambiente, contribuyendo a la tala de árboles, la emisión de gases de efecto invernadero y la contaminación del agua y el aire. La Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI) informó que en 2022 se produjeron 964.569 toneladas de papel y cartón en el país, donde 191.172 toneladas de papel se destinaron para usos diferentes al doméstico, sanitario y de empaques. Según el Archivo Nacional, se estima que, por cada empleado del gobierno, se imprimen 20 hojas al día, lo que hace que los más de 1.300.000 empleados del gobierno usen 3.1 billones de hojas. “El uso de plataformas cero papel puede ser una excelente opción para reducir el consumo de papel en nuestras actividades diarias. Estas plataformas son herramientas tecnológicas diseñadas para digitalizar los procesos de certificación y permiten a los usuarios acceder a los documentos en línea, de forma segura y eficiente”, Expresó Martha Moreno, presidente ejecutiva de Certicámara.
Plataformas cero papel
El título valor electrónico, el correo electrónico certificado y la subasta electrónica son ejemplos de plataformas tecnológicas cero papel, diseñadas para contribuir con la preservación del medio ambiente mientras se digitalizan procesos de certificación. Las plataformas cero papel permiten a los usuarios:
Existen países que aprovechan diferentes tecnologías para el cuidado ambiental, por ejemplo, Estonia es un estado plenamente digitalizado, con el 99 % de sus servicios públicos disponibles las 24 horas del día. Este enfoque ha permitido a Estonia ahorrar el 2 % de su Producto Interno Bruto (PIB) anual en salarios y gastos. “Hacemos un llamado a todas las empresas y organizaciones colombianas a adoptar soluciones tecnológicas que promuevan la reducción del consumo de papel y la digitalización de procesos. La situación actual nos exige ser conscientes de nuestro impacto en el medio ambiente y tomar acciones responsables para preservarlo”, concluyó Moreno.