fbq('track', 'CompleteRegistration');

El Politécnico Grancolombiano tiene nuevo rector, ¿quién es?


23/09/2021

<p>El Politécnico Grancolombiano tiene nuevo rector, ¿quién es?</p>

El Politécnico Grancolombiano tiene nuevo rector, ¿quién es?



Juan Fernando Montañez, nuevo rector del Politécnico Grancolombiano fue estudiante de Mercadeo y Publicidad, además de Gerente del Centro de Producción de Contenidos en Educación Virtual de la misma institución. FOTO CORTESÍA.



Juan Fernando Montañez, nuevo rector del Politécnico Grancolombiano fue estudiante de Mercadeo y Publicidad, además de Gerente del Centro de Producción de Contenidos en Educación Virtual de la misma institución. FOTO CORTESÍA.



El nuevo rector se llama Juan Fernando Montañez y tiene más de 20 años de experiencia en Instituciones de Educación Superior.



Juan Fernando Montañez Marciales es el nombre del nuevo directivo. Es egresado de la misma institución, del programa en Mercadeo y Publicidad, tiene un máster en Gestión Empresarial y otro en Finanzas Corporativas de la Escuela Europea de Dirección de Empresas de España.



Se desempeñó como decano nacional de la Facultad de Diseño, Comunicación y Bellas Artes de la Fundación Universitaria Área Andina, como rector de la Fundación Tecnológica Liderazgo Canadiense Internacional (LCI) y, más recientemente, como rector de la Universidad del Istmo en Panamá y la Universidad de San Marcos en Costa Rica.



Entre su trabajo destaca su interés por el diseño y desarrollo de programas académicos en modalidad virtual, además de la ejecución de estrategias de seguimiento y empoderamiento de sus equipos de trabajo a través de la implementación de procesos financieros, de operación, servicios, mercadeo y comercialización.



De regreso al alma máter



Entre 2007 y 2012 Montañez se desempeñó como gerente del Centro de Producción de Contenidos en Educación Virtual del Politécnico Grancolombiano. En ese cargo fue uno de los precursores de la implementación del modelo de educación virtual.



Con su nueva llegada espera fortalecer la educación de alta calidad y consolidar el reconocimiento institucional.



Como rector estará presidiendo las ceremonias de graduación (entre septiembre y octubre) de 6.688 estudiantes (57 % mujeres y 43 % hombres) de carreras técnicas, tecnológicas y profesionales distribuidos en departamentos como Antioquia, Cundinamarca, Santander, Quindío y Amazonas.



De acuerdo con un estudio desarrollado por la Oficina de Graduados de la misma institución, con una muestra de 14.336 egresados (99 % de los graduados de niveles de pregrado, tecnológico y técnico), “el 81 % de ellos ya se encuentra en escenarios laborales y cerca del 66 % se encuentra en empleos directamente relacionados con su formación profesional. Entre los principales empleadores a nivel nacional resaltan las empresas de los sectores de servicios, financiero e industrial”, cuenta Montañez.



A raíz del covid-19 los estudiantes podrán recibir su grado en ceremonia virtual o presencial, pero sus diplomas y actas se enviarán al correo electrónico con certificación digital de Certicámara, que avala la autenticidad de los documentos y la legalidad para su uso. Tendrán un código QR que contiene la información de los datos del documento y la validez de las firmas.