fbq('track', 'CompleteRegistration');

Adiós al papel y a la tinta: bienvenida la tecnología al servicio de los ciudadanos

Aunque los colombianos estamos acostumbrados a presentar nuestro documento de identidad para realizar prácticamente cualquier transacción y a colocar nuestra huella junto a los documentos que suscribimos, esta es una práctica que sorprende a los extranjeros que nos visitan.


26/01/2018

<p>Adiós al papel y a la tinta: bienvenida la tecnología al servicio de los ciudadanos</p>

No hay garantía de que el simple cotejo del rostro de la foto o la imagen de la firma que aparece en la cédula con el de la persona presente o su firma manuscrita sean realmente efectivos. Según el Centro Cibernético de la DIJÍN actualmente hay 25.000 procesos en la Fiscalía relacionados con delitos cometidos a través de plataformas informáticas que no estaban debidamente protegidas porque no exigían firmas digitales o electrónicas para autenticar el acceso a un servicio, o carecían de certificados de servidores seguros para proteger los datos y encriptar la información, o de estampados cronológicos para asegurar la trazabilidad hacia los verdaderos autores del ilícito.