fbq('track', 'CompleteRegistration');

Robo de identidad en línea creció 4.000 % durante la pandemia


28/09/2020

<p>Robo de identidad en línea creció 4.000 % durante la pandemia</p>

La mayoría de los ataques fueron efectuados a través de correos electrónicos.  



Redes sociales internet computadores



Cortesía Certicámara



Los ataques de phishing (robo de identidad) en el mundo registraron un aumento del 4 mil por ciento durante los meses de abril y mayo de 2020, la mayoría de ellos efectuados a través de correos electrónicos que los delincuentes utilizaron para suplantar la identidad de las personas, empresas o marcas.



Según explicó Gabriel Murcia, experto en seguridad de correo electrónico de 'Valimail', "se debe tener muy en cuenta la importancia que ha ganado el uso del correo electrónico, en especial durante la coyuntura  ocasionada por la pandemia, siendo el principal canal de comunicación y de identidad digital de las organizaciones".



De acuerdo con los datos analizados por Valimail, "el 96% de esos ciberataques comienzan con un simple correo electrónico. El 68% de estos provienen de cuentas nuevas o que no se han visto antes y cada ataque cibernético puede durar alrededor de 12 minutos".



En los ataques a las empresas, "se destaca el ataque de phishing conocido como BEC (Business Email Compromise) como el más rentable para los ciberatacantes, al tratarse de una estafa por transferencias electrónicas".



Según el reporte del FBI en 2019 y citado en un comunicado realizado por esa empresa, "los ciberataques de este tipo registraron transacciones por robo cibernético, con montos cercanos a los 1.8 billones de dólares en Estados Unidos".



Mientras tanto, en Colombia estos robos oscilan entre 120 millones y 3 mil millones de pesos, "dependiendo del tamaño de la empresa y el tipo de ataque por phishing".



Para Gabriel Murcia, el llamado a las empresas está dirigido a la necesidad de blindarse de ciberataques,

que van desde la suplantación del dominio exacto, la falsificación del dominio o la suplantación de

contactos de las organizaciones. 



Por su parte, David Kummers, experto en transformación digital de Certicámara S.A., es de vital importancia asegurar la identidad digital corporativa con sitios web "que brinden seguridad, confianza y cifrado de la información, a través de la implementación de certificados de servidor seguro SSL, en especial si es de nivel avanzado".