Compra de inmuebles: biometría para no convertirse en víctima de fraude.

Para evitar ser víctima exija la tecnología biométrica existente en las notarías del país.


14/12/2016

Compra de inmuebles: biometría para no convertirse en víctima de fraude.

La suplantación de identidad es una práctica, que aunque muchos no lo crean, se presenta con frecuencia en nuestro país. En ella, los delincuentes suelen valerse de datos y documentos personales de terceros para realizar actividades fraudulentas como la adquisición de productos y servicios, o suplantar a un tercero para realizar estafa.



La compraventa de inmuebles es una de las transacciones más susceptibles a la suplantación y estafa, pues, naturalmente, la posibilidad de adquirir una casa, finca, carro, etc., genera entusiasmo en los compradores y más aún cuando logran conseguir un buen precio. Es por ello que para los delincuentes, captar la atención de compradores ingenuos, atraídos por precios excesivamente económicos, es fácil.



¿Cómo identificar estas situaciones? La modalidad que generalmente los delincuentes implementan para robar a los compradores, es hacerse pasar por el propietario legítimo del bien, incluso con las escrituras correspondientes, que cabe resaltar, cualquier persona puede tener acceso a ellas solicitándolas en la notaría respectiva, reafirmando la estafa con otros documentos que suplantan al verdadero dueño.



En esta modalidad, las dos partes pactan una promesa de compraventa, exigiendo un pago adelantado y es ahí donde se comete el robo, pues el delincuente se queda con el dinero y desaparece. Así que antes de comprar un inmueble conviene tener presente que no es un proceso que se debe tomar a la ligera, por el contrario, requiere de tiempo y paciencia para concretar una compra exitosa.



Para evitar que más casos de estos sigan sucediendo, Certicámara recomienda a los ciudadanos exigir siempre la autenticación biométrica en línea en todos sus trámites notariales. Recuerde que en el país este servicio se puede solicitar en 902 notarias, que tienen a disposición esta herramienta de seguridad que garantiza la pureza del contrato, erradicando estos delitos y evitando que los ciudadanos pasen por una amarga experiencia.



Estos son los pasos para acceder al proceso de identificación biométrica en cualquier notaría:



• La persona a quien se le validará su identidad debe presentar su cédula de ciudadanía original y solicitar el trámite

• Mediante una tableta digitalizadora, autorice el tratamiento de sus datos personales

• El funcionario de la notaría tomará un registro fotográfico de la persona

• Se escaneará el documento de identidad para extraer los nombres, apellidos y número de cédula

• Se capturan las huellas digitales

• Se realiza el cotejo de la huella digital contra la base de datos de la Registraduría Nacional del Estado Civil

• Firmar el documento electrónico a través de la pantalla digitalizadora

• Después de validar la información del documento, el notario autorizará el documento firmándolo digitalmente



Para evitar que más casos de estos sigan sucediendo, Certicámara recomienda a los ciudadanos exigir siempre la autenticación biométrica en línea en todos sus trámites notariales. Recuerde que en el país este servicio se puede solicitar en 902 notarias, que tienen a disposición esta herramienta de seguridad que garantiza la pureza del contrato, erradicando estos delitos y evitando que los ciudadanos pasen por una amarga experiencia.



Estos son los pasos para acceder al proceso de identificación biométrica en cualquier notaría:



• La persona a quien se le validará su identidad debe presentar su cédula de ciudadanía original y solicitar el trámite

• Mediante una tableta digitalizadora, autorice el tratamiento de sus datos personales

• El funcionario de la notaría tomará un registro fotográfico de la persona

• Se escaneará el documento de identidad para extraer los nombres, apellidos y número de cédula

• Se capturan las huellas digitales

• Se realiza el cotejo de la huella digital contra la base de datos de la Registraduría Nacional del Estado Civil

• Firmar el documento electrónico a través de la pantalla digitalizadora

• Después de validar la información del documento, el notario autorizará el documento firmándolo digitalmente



En Colombia, el uso de la biometría en línea es una obligación legal impulsada por la Unión Colegiada del Notariado Colombiano y por Certicámara S.A., con el fin de modernizar a las notarías del país e incrementar la seguridad en los trámites.



Certicámara S.A. y la Unión Colegiada del Notariado Colombiano